Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Inaugurado el Campo Internacional de Trabajo en la Fortaleza de la Mota

Los voluntarios realizarán actividades de rehabilitación, recuperación y puesta en valor del patrimonio local

El alcalde Marino Aguilera, acompañado del delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; el asesor de Programas del Instituto Andaluz de Juventud (IAJ) en Jaén, José María Urbano; y la concejal de Juventud Paloma Moyano, ha inaugurado el Campo Internacional de Trabajo en la Fortaleza de la Mota. Se trata de una de las iniciativas más longevas en políticas de juventud y patrimonio del Ayuntamiento y que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía a través del IAJ.

Aguilera ha afirmado que el objetivo es “seguir posicionando a Alcalá como un lugar dónde ejercer políticas positivas de juventud y de cuidados al patrimonio, y seguir promocionando el municipio a través de iniciativas como esta en la que una veintena de jóvenes van a vivir una experiencia inolvidable”.

Esta edición, la Fortaleza de la Mota no será el único y principal escenario de trabajo ya que, por primera vez, los voluntarios trabajarán el Cortijo La Torre en la aldea de Fuente Álamo, donde se ocuparán de llevar a cabo una labor de prospección del subsuelo de este conjunto arqueológico medieval. Además, las actividades de arqueología se complementarán con talleres distribuidos por el municipio y visitas guiadas a las ciudades de Jaén y Granada.

Jesús Estrella ha señalado que “esta iniciativa, como otras varias que están en marcha, es importante para la proyección de Alcalá como tierra de fronteras y para contribuir al atractivo y el desarrollo socioeconómico del municipio. La cultura siempre es un factor fundamental que cohesiona y que ofrece oportunidades de empleo y de desarrollo en aquellos municipios donde se apuesta por ella y por el patrimonio”.

Son 20 los voluntarios que participan en esta edición, de los cuales 16 son mujeres. Varios de ellos provienen de países europeos, en concreto de Francia, Italia y Armenia, si bien, la mayoría son de España, sobre todo de Andalucía.

Moyano, ha destacado que «es muy importante para los jóvenes estar aquí, no solo por la cuestión laboral de conservación del patrimonio local, también por una característica social, ya que esta iniciativa es una oportunidad para socializar con gente de su entorno y con gente de fuera«.

Por otro lado, Urbano ha apuntado que está “seguro de que los jóvenes pasarán 15 días maravillosos en el voluntariado y que en el futuro seguirán visitando Alcalá la Real y muchos rincones de la provincia de Jaén”.

El Instituto Andaluz de la Juventud ha impulsado y financiado esta iniciativa junto al Ayuntamiento con un importe de 13.000€ cada parte.

Translate