Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

PRESENTACION DEL ASTROLABIO DE AL-SARAFI DE ALCALA LA REAL

La semana pasada fue presentada la pieza dentro de unas Jornadas Científicas organizadas por la Diputación Provincial de Jaén, en colaboración el Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Universidad Complutense de Madrid.

 

Durante los días 10 y 11 de octubre Jaén y Alcalá la Real acogieron unas Jornadas Científicas tituladas «El astrolabio de al-Sarafi de Alcalá la Real en contexto». Estas jornadas estuvieron organizadas por la Diputación Provincial de Jaén, a través del Instituto de Estudios Giennenses, y con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Universidad Complutense de Madrid.

 

En ella participaron los profesores dela Universidad de Jaén, e. Dr. Juan Carlos Castillo Armenteros y el Dr. Vicente Salvatierra. Por parte de la Universidad Complutense de Madrid, los miembros del Proyecto de Investigación I+D+i «Al-Andalus, los reinos hispanos y Egipto. Arte, poder y conocimiento en el Mediterráneo medieval. las redes de intercambio y su impacto en la cultura visual», Dra. Susana Calvo Capilla, Dra. Azucena Hernández Pérez, Dra. Noelia Silva Santa-Cruz, Dr. Juan Carlos Ruiz Sousa y D. Victor Rabasco García. También estuvo presente como moderador en una de las sesiones el Dr. Miguel Marañón Ripoll, del Instituto Cervantes de Madrid.

 

Durante estas jornadas se ofreció una visión del contexto histórico, social y  cultural del territorio de Jaén y su evolución durante la Edad Media. El plazo central fue la presentación en sociedad de el astrolabio de al-Sarafi, de Alcalá la Real, pieza construida en el 1328, en Alcalá la Real, y firmada por Ahmad ibn ‘Ali al-Sarafi.  Dicha pieza forma parte de la colección permanente del Statens Sjöhistoriska Museum de Estocolmo (ref. nº inventario S-1565)

La localización de esta pieza, fabricada en latón, ha supuesto la confirmación de la existencia de un importante centro socio-cultural, en torno a la ciudad amurallada de la Mota, durante los siglos XII y XIII, donde estaría bastante desarrolladas disciplinas como literatura, medicina, matemáticas o astrología.

Föremål S 1565 Astrolabium
Föremål S 1565 Astrolabium

 

Translate