Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La ministra de Transportes inaugura oficialmente la restauración de la muralla oeste

Raquel Sánchez ha visitado la Mota, donde ha intervenido en un acto celebrado en el interior de la iglesia Abacial y firmado en el Libro de Honor

La Fortaleza de la Mota ha recibido este mediodía la visita de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, con motivo de la inauguración oficial de las obras de restauración y consolidación de la muralla oeste y Puerta Nueva ejecutadas por el Ayuntamiento de Alcalá la Real con cargo al programa del 1,5% Cultural y que ha contado también con la colaboración económica de Diputación Provincial de Jaén.

El acto central ha tenido lugar en la Iglesia Mayor Abacial, si bien, la ministra ha firmado antes en el Libro de Honor en la Capilla del Deán. Acompañada por el alcalde, Marino Aguilera; la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño; la delegada de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano; y el presidente de Diputación, Francisco Reyes, entre otros, Sánchez ha destacado que “con esta actuación aumentamos el atractivo de este enclave, con la puesta en valor de toda la zona oeste de La Mota, quizás la menos conocida, y abrimos itinerarios que desde la parte interior permiten acceder a los arrabales que hay extramuros”.

Haciendo alusión a que el principal recurso turístico de Alcalá es “uno de los conjuntos amurallados más extenso de Andalucía”, la ministra ha recordado que para las obras de rehabilitación de la muralla oeste “este Ministerio ha aportado el 70% de la inversión, en un trabajo por el que os quiero felicitar y que pone de manifiesto que esto es mucho más que la recuperación de un vestigio histórico, también pone en valor la importancia estratégica que Alcalá la Real tiene en el sur de la península ibérica al ser la puerta entre el valle del Guadalquivir y la vega granadina y que ha propiciado un intercambio de culturas que han determinado el carácter histórico de esta ciudad”.

Con esta restauración, que se extiende a lo largo de 110 metros lineales comprendidos entre la Puerta Nueva y la Torre de la Cárcel, se han reintegrado las partes perdidas de la muralla y mejorado el estado actual, incluidas tres torres, trece lienzos y la propia puerta, que ha permanecido tapiada dos siglos y es “un símbolo del cambio de tiempo que supuso para Alcalá la Real la caída del Reino de Granada, en 1492, y la paulatina desaparición del papel fronterizo que tanto determinó estas tierras. Su apertura ha permitido ganar un nuevo acceso al recinto superior y un nuevo espacio turístico de gran potencial, con posibilidades de conectar con otras zonas del recinto, generando nuevos recorridos que esperamos poner en funcionamiento este año”, ha destacado el alcalde.

Un trabajo de recuperación del patrimonio que ha sido, según Aguilera, “ejemplo de coordinación y unidad de toda la sociedad y de todas las administraciones. Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Diputación de Jaén y Gobierno de España han participado de alguna u otra forma en la tramitación del proyecto y su financiación. A todas ellas, aquí representadas, les quiero agradecer el apoyo y la confianza”. 

Por su parte, Reyes, que ha recordado que Jaén cuenta con la mayor concentración de castillos y atalayas de Europa, ha defendido la apuesta por el turismo de interior, convencido de que “tenemos que apostar por la calidad, por la singularidad y, sin duda, infraestructuras como esta ayudan a ello”.

Presentes han estado también en el acto representantes de la S.C.A Santo Domingo de Silos, empresa adjudicataria de las obras; los arquitectos redactores del proyecto, Juan Emilio Murcia y Antonio Montañés; así como personal de la Oficina Técnica del Ayuntamiento y miembros de la corporación municipal, entre otras autoridades públicas y representantes civiles. 

Translate