Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sesión de trabajo con estudiantes de la Universidad de Granada en la Fortaleza de la Mota

El pasado viernes se realizó una sesión de trabajo con estudiantes de la Universidad de Granada en el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota.

  • Los alumnos se acercaron hasta Alcalá la Real para conocer la Fortaleza de la Mota y el papel que jugó durante el periodo en que fue frontera entre el Reino de Granada y los reinos castellanos (1341-1492). Esta actividad se enmarca dentro de las actividades de la asignatura de Historia de Al-Ándalus, del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada.  en el encuentro, también participaron alumnos de Arqueología. Estuvieron acompañados por los profesores Antonio Peláez y Alberto García Porras.
IMG_0030 (2)
  • El objetivo era conocer el funcionamiento de este territorio, en el marco de la frontera, desde  una doble perspectiva, islámica y cristiana. También conocieron las actividades que se desarrollaban a ambos lados de la misma, desde el punto de vista socioeconómico, cultural y militar, y el efecto que tuvieron en la posterior evolución de la antigua ciudad amurallada y su relación con otras ciudades vecinas, como es el caso de Moclín.
Translate