Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

JÓVENES DE 5 PAÍSES HAN PARTICIPADO EN LA 20 EDICIÓN DEL CAMPO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA “FORTALEZA DE LA MOTA”

 

Fue clausurado el domingo por el alcalde, Carlos Hinojosa y el concejal de Cultura y Juventud, Juan Francisco Martínez

 

El pasado domingo 6 de agosto finalizó la vigésima edición del Campo Internacional de Arqueología Fortaleza de la Mota. El mismo ha estado organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá la Real. Fue clausurado por el alcalde, Carlos Hinojosa y el edil de Cultura y Juventud, Juan Francisco Martínez.

 

Han tomado parte 24 jóvenes de entre 18 y 26 años del 24 de Julio al 7 de Agosto. La procedencia de estos 24 participantes ha sido: Serbia, Armenia, Bélgica, Turquía y España. De España procedían del País Vasco, Comunidad Valenciana y Andalucía (Córdoba, Sevilla, Jaén, y Almería). Han tomado parte tres jóvenes de Alcalá la Real (con beca del Ayuntamiento).

 

El principal objetivo de este campo ha sido el del voluntariado arqueológico, aunque en torno a este objetivo se suman otros como el ocio, el disfrute y el conocimiento de Alcalá la Real, Jaén y Andalucía. Los jóvenes se han alojado en la Residencia Escolar Simeón Oliver, que está¡ dotada de todos los servicios necesarios, internet, juegos de mesa, pistas deportivas, salón recreativo, etc.

 

Los trabajos arqueológicos realizados por los campistas se engloban dentro de un proyecto más amplio destinado a la recuperación, rehabilitación y puesta en valor de todo el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota, en el marco de los trabajos de recuperación de los diferentes lienzos que componen la zona situada junto a la bodega y justo al lado de la lavanda.

 

Durante las tardes se han realizado actividades como ruta cultural por Alcalá la Real, taller de fotografía, talleres de reciclado, flamenco, puentes arbóreos y tirolina,   raid fotográfico, elaboración de mochilas, taller de pulseras, diseño, deslizador acuático y pintura de camisetas, etc.

 

En las veladas nocturnas han tenido la oportunidad de asistir  a algunas de las actividades culturales con motivo de los Festivales de Agosto organizados por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá la Real, así­ como a una velada internacional, juegos diversos, cine-forum, y tiro con arco.

 

Las excursiones programadas para este año  han sido las visitas a Granada (Alhambra, catedral, calle Elvira, y Albaicín) y a Córdoba (Medina Azahara, Mezquita, Barrio de la Judería, etc) y dentro de la comarca de la Sierra Sur, han visitado una quesería, la fábrica de patatas fritas Anabella y la fábrica de la cerveza artesanal Tierra de Frontera.

 

El Campo Internacional del Arqueología ha tenido un presupuesto de 24.104 euros, aportados por el Instituto Andaluz de la Juventud y por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real. (8.500 € y 15.604 €, respectivamente).

IMG_1574

IMG_1629

 

Translate