Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

EL AYUNTAMIENTO ENCUENTRA UNAS 200 PIEZAS EN UNA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES EN EL BARRIO DEL ALCÁZAR DE LA MOTA

 

Con esta actuación se está permitiendo recuperar la trama urbana de la antigua ciudad amurallada

 

Desde el pasado mes de julio se viene desarrollando una campaña de excavaciones arqueológicos en el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota. El Barrio del Alcázar de la Fortaleza de la Mota está¡ siendo objeto de una campaña de excavaciones realizada por el Ayuntamiento de Alcalá¡ la Real, con presupuesto municipal y la colaboración de la Junta de Andalucía, a través del programa emple@30+.

 

Con esta actuación se está¡ permitiendo recuperar la trama urbana de la antigua ciudad amurallada y se han encontrado más de 200 piezas en muy buen estado de conservación. La intervención se encuentra  a la mitad de su ejecución. La misma ha sido visitada por el alcalde, Carlos Hinojosa y por el concejal de Patrimonio y diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez.

 

Para Carlos Hinojosa, esta excavación y los hallazgos a las que nos ha llevado son clara muestra de como desde el Gobierno Municipal mantenemos el compromiso con la Fortaleza de La Mota para recuperar su esplendor y profundizar en el conocimiento de nuestra historia.

 

Los gobiernos municipales de la democracia han impulsado esta recuperación y nosotros, orgullosos de la herencia recibida, seguimos mimando este legado que además está siendo motor de desarrollo social y económico para Alcalá y de generación de riqueza y de empleo.

 

Según ha explicado Juan Ángel Pérez, se trata de un barrio del Alcázar que está poniendo de relieve que el urbanismo musulmán está allí­ presente, ya que las excavaciones han podido sacar a la luz viviendas de nobleza, patios interiores muy grandes, y espacios con columnas, zonas nobles y que van a arrojar mucha luz a la hora de interpretar el urbanismo musulmán y renacentista de la Fortaleza de la Mota.

 

Pérez Arjona ha indicado que la excavación en una de las viviendas- convertida en su día en muladar de desechos domésticos- ha permitido recuperar más de 200 piezas en muy buen estado de conservación, correspondientes al período comprendido entre los siglos XV al XVIII. Se han sacado a­ a la luz  platos, jarras, macetas, vidrio, restos de huesos de sobras de alimentos o carbón.

1

 

5

 

2

Translate