Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Alcala la Real y la Fortaleza de la Mota participan en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2017

El próximo día 28 de octubre se celebran las Jornadas Europeas de Patrimonio 

 

Como viene siendo tradicional en los últimos años, El Ayuntamiento de Alcalá la Real colabora activamente en la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio. en este sentido, se han diseñado diversas actividades a lo largo de toda la provincia, con el objetivo principal de difundir y dar a conocer los valores históricos, tecnológicos, ettnológicos, medioambientales y paisajísticos del patrimonio cultural de Jaén.

En el caso concreto de Alcalá la Real, la ciudad forma parte de uno de los itinerarios guiados por la provincia, en concreto el nº III.  este se desarrollará el sábado 28 de octubre y durante la actividad se procederá a la observación que definen el paisaje de la ciudad y su entorno, desde diferentes puntos de vista: por un lado, desde la Fortaleza de la Mota, atalaya natural que domina el casco urbano de la ciudad, donde se abordará la evolución histórica del territorio de la ciudad; por otro lado, a través de los contenidos que alberga el Museo de Palacio Abacial, se hará una aproximación al pasado geológico y su evolución hasta nuestros días.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP), una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, constituye uno de los eventos culturales participativos más ampliamente compartidos por los ciudadanos de Europa. Estas jornadas iniciaron su andadura en Granada, en octubre de 1985, en la 2ª Conferencia Europea de Ministros responsables del Patrimonio Cultural y en 1991 el Consejo de Europa las instituyó oficialmente. A partir de 1999 han sido organizadas por la Comisión Europea y el Consejo de Europa como una iniciativa conjunta.

Estas JEP de 2017 plantean como objetivo sensibilizar a los ciudadanos europeos sobre la riqueza y la diversidad cultural de Europa, fomentar el diálogo intercultural, reforzar el sentimiento europeo, y contribuir a que la sociedad y los responsables políticos vean la necesidad de proteger el Patrimonio Cultural.

La Comunidad Autónoma Andaluza participa activamente desde 1991 con la programación anual de múltiples actividades divulgativas del Patrimonio Cultural en las ocho provincias andaluzas.

En la edición de este año se celebra la relación intrínseca entre las personas, la naturaleza y su patrimonio cultural bajo el lema Patrimonio y naturaleza: Un paisaje de posibilidades . Se hace hincapié en los valores patrimoniales incorporados en la naturaleza y en la medida en que el medio ambiente moldea las vidas, costumbres, tradiciones y relaciones sociales de las personas, generando culturas inseparables del medio en el que se desarrollan.

La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales y Museos, las ocho Delegaciones territoriales de la Consejería de Cultura y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, contando, además, con la colaboración de numerosas instituciones públicas y privadas, han programado para que se celebren durante los meses de octubre y noviembre de 2017, un ambicioso proyecto que incluye más de 150 actividades o visitas guiadas en todo el territorio de Andalucía.

Las actividades y visitas guiadas que se ofertan serán gratuitas y tendrán el objetivo de hacer más comprensible a la ciudadanía en general y, sobre todo a la población infantil, la importancia del la relación entre patrimonio y naturaleza a través del paisaje cultural, el arte y una amplia selección de entidades o enclaves patrimoniales de Andalucía.

Se han organizado numerosas visitas a Zonas Arqueológicas, Parques Naturales y Conjuntos Históricos de Andalucía con el objetivo de concienciar a los visitantes de la importancia de los factores medioambientales para la elección de los lugares de asentamiento. También hay que destacar las actividades en las que se pondrán de manifiesto las relaciones entre el territorio, el hábitat y el uso de los recursos naturales: rutas en torno al uso del agua, la minería, la cultura gastronómica, la etnología, la agricultura, la música, los jardines históricos, etc.

Datos adjuntos sin título 00160

Translate