Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

PARTICIPACION DE ALCALA LA REAL EN EL I ENCUENTRO PATRIMONIO DE PROXIMIDAD

Esta Semana,  el Ayuntamiento de Alcalá la Real han participado en el I Encuentro Patrimonio de Proximidad (redactivate) celebrado en Sevilla durante los días 7 y 8 de mayo, y organizado por la Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales y Museos, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Los trabajos os se han centrado en la presentación de buenas prácticas en la activación del patrimonio cultural en el territorio.

El objetivo del encuentro ha sido una apuesta por la visibilización del trabajo en torno al patrimonio, generando un espacio de encuentro en el que exponer las diferentes iniciativas con el fin de establecer futuras colaboraciones.  El punto de partida es el ámbito local ya que es el escenario más próximo a la ciudadanía y el que recibe directamente la impronta de sus inquietudes y  necesidades.

unnamed-3

La capacidad de dar visibilidad y hacer participe a la comunidad, de crear identidad o cohesión, juega un papel muy importante en la justificación social y económica del patrimonio, en su salvaguarda y continuidad. Así los municipios que han mantenido una política de movilización patrimonial ejercen, desde lo público y lo privado, la resistencia a la pérdida de identidad local y a la pérdida de capital social.

En este contexto, los objetivos específicos del encuentro han sido:

– Detectar proyectos e iniciativas de buenas prácticas en la activación del patrimonio cultural

– Conocer el trabajo de las personas protagonistas del patrimonio en el territorio

– Compartir modelos de gestión que ayuden al intercambio del conocimiento, a las búsqueda de soluciones a problemas comunes.

– Establecer redes con el territorio.

– Crear nuevos procesos de diálogo y comunicación con el sector profesional

En el caso de Alcalá la Real, se han presentado las estrategias de recuperación y puesta en valor del patrimonio en Alcalá la Real, con el caso concreto de las actuaciones desarrolladas en la Fortaleza de la Mota, y que fueron reconocidas en el año 2017 por la asociación Hispania Nostra con el Primer premio a las buenas practicas en la conservación del patrimonio cultural como factor de desarrollo económico y social.

IMG_7755

 

Los trabajos desarrollados en la Fortaleza de la Mota tienen como objetivo principal preservar y difundir la identidad histórica y cultural de Alcalá la Real, favoreciendo su aprovechamiento como recurso cultural, social y actuando como motor de desarrollo económico.

Se ha venido ejecutando un proyecto de recuperación consistente en actuaciones cuyo eje fundamental articula programas de rehabilitación urbanística, paisajística, arquitectónica y medio ambiental con otros de divulgación y difusión cultural de los recursos que el propio complejo monumental genera, en un marco de intereses sociales relevantes para la comarca, a partir de la premisa de entender el patrimonio como un recurso útil, que mantiene una elevada potencialidad educativa, formativa, científica y social.

 El proyecto  articula la puesta en valor de un espacio monumental y patrimonial de primer orden, con la puesta en valor del patrimonio medioambiental y natural del territorio que le rodea. Además se fomenta el conocimiento del patrimonio gastronómico, artesanal y etnográfico que conforman la singularidad  de la ciudad y su entorno.

 

Translate