Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Jóvenes de diferentes países participan en el campo de trabajo que se celebra en la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real

El director del IAJ ha mantenido un encuentro con los participantes en esta actividad de carácter voluntario

 

Más de una veintena de jóvenes de diferentes países participan en el campo de trabajo de la Fortaleza de la Mota, que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) está desarrollando en el municipio jiennense de Alcalá la Real hasta el día 7 de agosto, en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio. El director del IAJ, Francisco Pizarro, y el alcalde, Carlos Hinojosa, acompañados por la coordinadora provincial, Ana Morillo, han visitado esta actividad que celebra su vigésima edición.

El Área elegida para las actuaciones arqueológicas de apoyo a la restauración e integración patrimonial, se sitúa en la zona norte de la meseta superior, en el Barrio Militar, junto a la alcazaba.

Según ha explicado Pizarro, hasta la finalización del campo los participantes realizan una importante labor como voluntarios en el desarrollo de las diferentes actividades planteadas para poner en valor el referido conjunto monumental. Así­, estos jóvenes colaboran en la retirada de elementos vegetales y arquitectónicos dispersos; excavación arqueológica y formación patrimonial; recogida y registro de datos y reintegración de las estructuras.

 

A las actividades de carácter formativo y práctico también se suma una programación de ocio que busca fundamentalmente promover la convivencia y el intercambio de experiencias de jóvenes llegados de diferentes puntos del país

 

La iniciativa organizada en Alcalá la Real se enmarca en el Programa de Campos de Trabajo que el Instituto Andaluz de la Juventud celebra en Andalucía durante los meses de julio y agosto.

 

Durante la puesta en marcha de esta iniciativa, cada verano en Andalucía jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un trabajo de proyección social y una serie de actividades complementarias, durante quince días. Los campos de trabajo, ha explicado Pizarro, son así­ un medio fundamental para fomentar entre los jóvenes valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación o respeto intercultural.

IMG_1514

.

Translate