Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Consejería de Cultura incluye a Alcalá la Real en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía

LA CONSEJERÍA DE CULTURA INCLUYE A ALCALÁ LA REAL EN EL REGISTRO DE PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA.

El alcalde destaca que Alcalá la Real reúne cualidades y méritos como su patrimonio histórico, su enclave estratégico o las 16 aldeas. La consejería de Cultura ha incluido a Alcalá la Real en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía, impulsado por su departamento para mejorar la gestión, el estudio y la difusión de 118 zonas de la comunidad vinculados a la historia, a la explotación de los recursos y a las tradiciones etnográficas y culturales. El catálogo- presentado el pasado martes 9 en Consejo de Gobierno- abarca, entre otros, enclaves mineros, agrarios, pesqueros, urbanos o relacionados con fiestas populares.

El alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, tras mostrar su satisfacción por esta medida de la Junta de Andalucía, ha afirmado que “Alcalá la Real reúne cualidades y méritos propios para este reconocimiento, basados en el paisaje, en la riqueza de las 16 aldeas, en su patrimonio histórico o en su enclave estratégico”. “Un municipio muy diverso, con un casco urbano que reúne singularidad, peculiaridad, y belleza, el sorprendente conjunto monumental de la Fortaleza de la Mota, complementado con un casco histórico con grandes atractivos, o barrios emblemáticos como San Juan, Las Cruces o San Marcos”.

Hinojosa Hidalgo también se ha referido a otras riquezas y singularidades del municipio como la población diseminada en las pedanías, su medio ambiente, “un territorio que está muy lleno de vida, humanizado, y con gran cohesión social”. Por último, el primer edil ha señalado que en Alcalá la Real “hay un fuerte sentimiento de identidad colectiva, pues las alcalaínas y alcalaínos se sienten orgullosos de quienes son y de donde vienen”.

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE

Alcalá la Real es uno de los 17 sitios registrados en la provincia de Jaén. En el resto de provincias, los paisajes incluidos se distribuyen así: 12 en Almería, 13 en Cádiz, 15 en Córdoba, 16 en Granada, 15 en Huelva, 13 en Málaga y 17 en Sevilla.

El proyecto, que cumple con la directiva del Convenio Europeo del Paisaje, suscrito por España en 2008, y con la Estrategia Andaluza del Paisaje, aprobada en 2012, ha sido realizado por un equipo de profesionales del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide. Sus principales objetivos se dirigen a fomentar el conocimiento de los ciudadanos y visitantes, y sentar las bases para futuras medidas de protección.

Teniendo en cuenta la funcionalidad, el registro distingue cinco categorías, según sean los sistemas de asentamiento (dominante rural o urbano); de comunicaciones y vías de transporte (artificiales o naturales); de seguridad y defensa (de posición o de apoyo); de obtención y transformación de los recursos, o ideológicos y asociativos (festivo, mágico-religioso, funerario, creado o recreado).

Translate